Situaciones Críticas en Pediatría

Objetivos

Dominar el término U.C.I.P. y sus características más relevantes.
Comprender las fases que se deben llevar a cabo una vez el niño llegue a la U.C.I.P.
Conocer el instrumental necesario para todo tipo de intervenciones con niños críticos.
Entender los procedimientos específicos de monitorización.
Conocer qué es una parada cardiorrespiratoria y cómo actuar ante ella.
Detectar a los pacientes en riesgo de parada cardiorrespiratoria.
Comprender en qué consiste una reanimación cardiopulmonar.
Aprender cuándo realizar una reanimación cardiopulmonar y el método según la situación y el paciente.
Saber detectar y estabilizar las complicaciones más graves.
Saber realizar una valoración del paciente y administrar los diferentes tratamientos de acuerdo a esa valoración.
Conocer el concepto de convulsión y su clasificación, así como identificar los factores que la predisponen y precipitan.
Conocer en qué consiste las convulsiones febriles, el status convulsivo y convulsivo refractario, así como su tratamiento.
Conocer la actuación que se lleva a cabo ante una convulsión en pediatría.
Conocer el concepto de cardiopatía congénita y su clasificación fisiopatológica.
Conocer las características de las cardiopatías congénitas cianosantes y no cianosantes.
Conocer en qué consiste el shock en pediatría, las fases y sus tipos.
Identificar el diagnóstico y las manifestaciones del shock para realizar una valoración y emitir el tratamiento más adecuado.

Horas

El número de horas de este curso es de 50 horas

Contenido

UD1.El niño crítico
1. Introducción
2. Criterios de ingreso en la unidad de cuidados intensivos pediátricos
3. Organización de la unidad de cuidados intensivos pediátricos
4. Cuidados básicos del paciente pediátrico en estado crítico
5. Problemas psicológicos en el niño crítico
6. Traslado a UCI, TX o quirófano

UD2.Maniobras de reanimación cardiopulmonar
1. Definición de parada cardiorrespiratoria (PCR). Definición y etiología
2. Identificación de los pacientes con riesgo y pronóstico
3. Características de los niños
4. Clínica
6. Criterios para iniciar y finalizar la RCP
7. Maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas

UD3.Paciente pediátrico politraumatizado
1. Introducción
2. Tratamiento intensivo
3. Tratamiento inicial
4. Valoraciones secundarias
5. Pruebas diagnósticas complementarias

UD4.Crisis convulsivas- estatus epiléptico
1. Concepto de convulsión
2. Factores predisponentes de las convulsiones infantiles
3. Clasificación de las convulsiones
4. Factores que precipitan la convulsión
5. Convulsiones febriles
6. Status convulsivo
7. Status convulsivo refractario
8. Actuación de enfermería ante una convulsión en pediatría

UD5.Recepción del paciente pediátrico postquirúrgico cardiovascular
1. Definición
2. Clasificación fisiopatológica de las cardiopatías congénitas
3. Incidencia de las cardiopatías congénitas
4. Características de las cardiopatías congénitas no cianosantes
5. Características de las cardiopatías congénitas cianosantes
6. Marcapasos

UD6.Shock en pediatría
1. Introducción
2. Fases del shock
3. Tipos de shock en pediatría
4. Diagnóstico del shock
5. Manifestaciones clínicas
6. Diagnóstico y pruebas complementarias del shock
7. Valoración hemodinámica
8. Tratamiento del shock
9. Shock neonatal

 

Inscríbete/ más información

PICE logos