PRL en Transporte de Personas por Carretera y Primeros Auxilios
Objetivos
Conocer la normativa de prevención de riesgos laborales en cuanto a organización de la prevención, facultades y competencias, obligaciones y responsabilidades.
Adquirir la capacidad necesaria para desarrollar el trabajo en los servicios de transporte de personas de forma más segura, estableciendo unas normas básicas de seguridad y buscando de forma activa la mejora de aspectos como las deficiencias ergonómico-posturales, evitar la polución en el ambiente, etc.
Conocer los conceptos básicos de seguridad y salud (riesgo laboral, enfermedad profesional, accidente de trabajo, u otras patologías derivadas del trabajo) y los sistemas elementales de control de riesgos que deben utilizarse, tanto en la prevención integrada, como en una protección colectiva o individual.
Adquirir los conocimientos necesarios para actuar correctamente en caso de emergencia.
Adquirir la capacidad necesaria para implantar o mejorar un sistema de gestión de la seguridad en la empresa mediante el conocimiento de herramientas, modalidades y organismos implicados en la gestión de la prevención.
Horas
El número de horas de este curso es de 100 horas
Contenido
Módulo I. Prevención de Riesgos Laborales en transporte de personas por carretera.
UD1. Introducción a los riesgos en el trabajo.
UD2. Macro normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
UD3. Los riesgos relacionados con los espacios y equipos de trabajo.
UD4. Los contaminantes ambientales presentes en el trabajo.
UD5. Los riesgos relacionados con la organización del trabajo.
UD6. Las técnicas de control y protección de riesgos.
UD7. Los planes de emergencia y evacuación.
UD8. La gestión de la prevención de riesgos en la empresa.
UD9. Los primeros auxilios en la empresa.
UD10. La prevención de riesgos en el transporte de personas por carretera.
Módulo II. Introducción a los primeros auxilios.
UD1. Introducción a los primeros auxilios.
UD2. Parada cardiorespiratoria.
UD3. Obstrucción de las vias respiratorias.
UD4. Heridas y hemorragias.
UD5. Traumatismos.
UD6. Quemaduras.
UD7. Intoxicaciones.
UD8. Mordeduras y picaduras.
UD9. Signos de alarma.