Generación y Adaptación de los Contenidos Audiovisuales Multimedia

Objetivos

Diferenciar las principales teorías y técnicas del lenguaje audiovisual identificando los elementos característicos que las determinan para su aplicación en la construcción de productos multimedia interactivos según los diversos géneros y estilos.
Determinar las características y prestaciones básicas de los materiales y equipos técnicos audiovisuales empleados como fuentes de entrada de señal en producciones multimedia caracterizadas.
Analizar y establecer las necesidades expresivas de calidad y técnicas necesarias para el correcto tratamiento de un proyecto a partir de las fuentes o parámetros aportados.
Crear y/o editar las fuentes a partir de los parámetros técnicos y estéticos para optimizar un producto interactivo multimedia debidamente caracterizado.

Horas

El número de horas de este curso es de 200 horas

Contenido

UD1. Elementos narrativos expresivos y descriptivos del lenguaje audiovisual en productos multimedia.
1.1. Fuentes y tipografías.
1.2. Gráficos Vectoriales y Bitmap.
1.3. Archivos de imágenes.
1.4. Sonido.
1.5. Módulos de información y estructuras narrativas.
1.6. Color y fondo.
1.7. Vínculos y navegación interna/externa.
1.8. Imagen Corporativa y logotipos.
1.9. Distribución de Contenido y configuraciones de pantalla.

UD2. Fundamentos narrativos del lenguaje multimedia.
2.1. Tipología de planos y movimientos de cámara.
2.2. Fundamentos narrativos del montaje multimedia.
2.3. Modalidades narrativas.

UD3. Sistemas técnicos audiovisuales multimedia.
3.1. Sistemas analógicos.
3.2. Sistemas digitales.
3.3. Plataformas informáticas.
3.4. Tipología de interconexionado.
3.5. Soportes de almacenamiento de la información.

UD4. Procesos de registro grabación y reproducción de imagen audiovisual.
4.1. Formatos de vídeo.
4.3. Edición de vídeo y Postproducción.
4.4. Equipos técnicos de Imagen.

UD5. Procesos de registro y grabación sonora.
5.1. Formatos de archivo de audio.
5.2. Captación del sonido.
5.3. Grabación y reproducción del sonido.
5.4. Equipos técnicos de sonido.

UD6. Procedimientos de captura de audio y vídeo.
6.1. Dispositivos y configuraciones de captura.
6.2. Sistemas de compresión.
6.3. Sistemas de difusión («Streaming»).
6.4. Exportación a diferentes formatos.

UD7. Tratamiento de fuentes.
1.1. Formatos de ficheros multimedia.
1.2. Características de las fuentes.
1.3. Imágenes vectoriales y mapas de bits.
1.4. Imágenes en movimiento.
1.5. Tratamiento del audio.
1.6. Teoría del color y sus aplicaciones en relación al formato de salida.
1.7. Criterios para evaluar la calidad necesaria y de salida de las fuentes.

UD8. Elaboración de soluciones gráficas para proyectos multimedia.
2.1. Creación y diseño de plantillas de trabajo.
2.2. Creación y diseño de hojas de estilo.

UD9. Edición con software específico.
3.1. Tratamiento de imágenes fijas.
3.2. Tratamiento de vídeo y audio.
3.3. Generación de animaciones.

Inscríbete/ más información

PICE logos